viernes, 10 de mayo de 2013

EL ARTICO ERA 8º C MAS CALIENTE EN VERANO HACE TRES MILLONES DE AÑOS

Ártico, deshielo


Una nueva investigación revela que el Ártico era muy cálido a mediados del Plioceno y Pleistoceno Inferior, es decir, hace entre 3,6 y 2,2 millones de años, cuando se ha sugerido que el CO2 en la atmósfera no era mucho mayor que los niveles que vemos hoy. Así, el calor sostenido en el Plioceno Medio estaba en temperaturas en verano de unos 59 a 61 grados Farenheit (15 a 16 grados Centígrados), aproximadamente 14,4 ºF (8 º C) más caliente que hoy, y la precipitación regional era tres veces mayor.
   Esto sugiere que la respuesta del sistema de la Tierra a los pequeños cambios en el dióxido de carbono es más grande de lo sugerido por los modelos climáticos anteriores, según los autores de este estudio, publicado en 'Science'. Este análisis de los sedimentos continentales más largos del núcleo jamás recopilados en el Ártico, recientemente completado por un equipo internacional dirigido por Julie Brigham-Grette, de la Universidad de Massachusetts Amherst, en Estados Unidos, proporciona nuevos conocimientos del clima del Ártico desde hace 2,2 a 3,6 millones de años.
   "Se demuestra que esta excepcional calidez muy al norte del Círculo Polar Ártico se produjo a lo largo de los ciclos orbitales cálidos y fríos, y coincide con un largo intervalo de 1,2 millones de años, cuando otros investigadores han demostrado que la capa de hielo de la Antártida Occidental no existía --señala Brigham-Grette--. Por lo tanto ambos polos comparten algo de la historia común, pero ritmo de cambio diferente". "Es muy impresionante que las temperaturas de verano durante los intervalos cálidos hace incluso hasta 2,2 millones años siempre fueron más cálidas que en nuestras reconstrucciones pre-industriales", añade.
   Pavel Minyuk, del Instituto de Investigación Científica del Nordeste Interdisciplinario de Rusia, en Magadan, también autor de la investigación, añade que también se observó un importante descenso de las precipitaciones en el Ártico en la misma época que las grandes capas de hielo del Hemisferio Norte ampliaron y cambiaron las condiciones del océano en el Pacífico Norte. A su juicio, esto tiene implicaciones importantes para la comprensión de lo que llevó a la aparición de las edades de hielo.
   El núcleo de sedimento también revela que, incluso durante la primera gran "ola de frío" que aparece en el registro de hace 3,3 millones de años, las temperaturas en el Ártico occidental fueron similares a los últimos promedios de los últimos 12.000 años. "Lo más importante, que las condiciones no eran  glaciales, plantea nuevos interrogantes en cuanto a la fecha de la primera aparición de placas de hielo en el Hemisferio Norte", añaden los autores.

POLEN FÓSIL

   Entre otros hallazgos importantes para la historia descubiertos ahora están el polen fósil encontrado en el núcleo, incluyendo de abeto Douglas y cicuta, que permite la reconstrucción de la vegetación alrededor del lago en el pasado, que a su vez presenta un panorama de las temperaturas y las precipitaciones del pasado.
   Sus co-autores, Martin Melles de la Universidad de Colonia y Pavel Minyuk, del Instituto de Investigación Científica del Nordeste Interdisciplinario de Rusia, en Magadan, llevaron los equipos de investigación en el proyecto y Robert DeConto, también de la Universidad de Massachusetts Amherst, dirigió los esfuerzos de modelización del clima. Estos datos se compararon con las reconstrucciones ambientales realizadas por los colaboradores de las universidades de Berlín y Colonia.
   "Mientras que los registros geológicos existentes en el Ártico contienen pistas importantes sobre este periodo de tiempo, lo que presentamos es el archivo más continuo de información sobre el pasado de cambio climático de toda la frontera del Ártico. Como si leyéramos una novela de detectives, podemos retroceder en el tiempo y reconstruir la forma en la que se convirtió el Ártico, con sólo unas pocas páginas que faltan aquí y allá", explica Brigham-Grette.
   Los resultados de los análisis que proporcionan "una ventana excepcional en la dinámica ambiental" nunca antes posible y tiene "implicaciones importantes para la comprensión de cómo el Ártico pasó de ser un paisaje boscoso y sin capas de hielo a ser la tierra cubierta de hielo y nieve que conocemos hoy en día ", añade esta investigadora.
   Sus datos provienen de análisis de núcleos de sedimentos recogidos en el invierno de 2009 bajo el hielo del Lago El'gygytgyn, el lago profundo más antiguo en el noreste del Ártico de Rusia, ubicada a 100 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. El "lago E" se formó hace 3,6 millones años cuando un meteorito, quizás de un kilómetro de diámetro, golpeó la tierra y cavó un cráter de 11 millas (18 kilómetros) de ancho y en el que se han estado recogiendo las capas de sedimentos.
   Por suerte para los geocientíficos, se encuentra en una de las pocas áreas del Ártico no erosionadas por las capas de hielo continentales durante las edades de hielo, por lo que un registro continuo de sedimentos gruesos permaneció sin alteraciones. Los núcleos del lago E se remontan en el tiempo geológico a casi 25 veces más lejos que los núcleos de hielo de Groenlandia, que abarcan sólo los últimos 140.000 años.
   El artículo de esta semana es el segundo artículo publicado en 'Science' por estos autores con datos del proyecto del lago E. El primero, en julio de 2012, abarca el periodo desde el presente hasta hace 2,8 millones de años, mientras que el trabajo actual aborda el récord de 2,2 a hace 3,6 millones de años. "Este último documento completa nuestro objetivo de proporcionar una visión general de los nuevos conocimientos sobre la evolución del cambio en el Ártico a través de las fronteras occidentales de nuevo a 3,6 millones de años y lugares de este registro en un contexto global con las comparaciones con los registros en el Pacífico, el Atlántico y la Antártida", destaca Melles.
   Las nuevas reconstrucciones paleoclimáticas y de modelización del clima del lago E son coherentes con las estimaciones hechas por otros grupos de investigación que apoyan la idea de que la sensibilidad del clima de la Tierra al CO2 podría ser mayor que el sugerido por el informe de 2007 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

Fuente: europapress

No hay comentarios:

Publicar un comentario